Política de Convivencia Laboral y Prevención del Acoso

POLÍTICA DE CONVIVENCIA LABORAL

COBIT COLOMBIA S.A.S

Para dar cumplimiento a las resoluciones 2646 de 2008 en sus artículos 13 y 14, de conformidad con la resolución 652 de 2012, la circular 026 de 2023 y con el propósito de garantizar y promover un excelente ambiente de convivencia laboral, fomentar las relaciones sociales positivas entre los colaboradores y empresas aliadas, respetando y respaldando la dignidad e integridad de las personas en el trabajo, así como definir las estrategias de intervención frente a los factores de riesgo que potencialmente pueda materializar la diferentes conductas de acoso laboral, sexual, violencia y discriminación, partiendo del principio de igualdad, entendiendo que toda persona tiene los mismo derechos y libertades sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Con el objetivo de promover prácticas que respeten y respalden la dignidad e integridad de las personas en el trabajo, así como garantizar la confidencialidad y los principios de debida diligencia, la empresa COBIT COLOMBIA S.A.S se compromete a:

  • Establecerá el programa de vigilancia epidemiológica para el análisis e intervención frente al riesgo psicosocial en el trabajo
  • Velará por el buen manejo de las relaciones laborales que garanticen la sana convivencia de los trabajadores.
  • Analizará de forma confidencial los casos y asuntos que puedan ser tipificados como acoso laboral, desarrollando las actividades que se requieran para subsanar o corregir tal situación.
  • Prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, hostigamiento, trato desconsiderado, ofensivo, actos de violencia, acoso laboral, sexual, discriminación y en general todo ultraje a la dignidad humana que se vea materializado en la empresa y del cual sea víctima alguno de sus colaboradores
  • Prohibir la discriminación por motivos de raza, color, genero, idioma, religión, ideología, nacionalidad, posición económica, discapacidad o cualquier otra condición social, garantizando la equidad en los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTIQ+ y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
  • Prevenir, corregir y sancionar todas las formas de violencia contra las mujeres y basadas en género, y/o discriminación por razón de raza, etnia, genero, orientación sexual, identidad de género, o cualquier tipo de discriminación en el ámbito laboral y contractual, erradicando todo acto de discriminación y de violencia.
  • Garantizar la atención integral y los derechos de las víctimas de violencias contra las mujeres y basadas en género, así como de las diferentes formas de discriminación, acoso sexual y laboral en el ámbito laboral y contractual.
  • La Gerencia conjuntamente con el Comité de Convivencia Laboral, revisará el desempeño del Comité y les hará seguimiento a las recomendaciones dadas en el mismo durante el período en mención.
  • Garantizar los recursos necesarios para las reuniones y demás actividades del comité de convivencia laboral, así como el manejo confidencial de los documentos
  • Actualizar las políticas, procedimiento y documentos anexos en cumplimiento a los requisitos legales vigentes.